Con la UNIFEPYE (Unión femenina de periodistas y escritora), una organización pionera en la promoción del arte y la cultura femenina, fue testigo del talento y la dedicación de mujeres excepcionales, quienes recorrió México, Canadá y Estados Unidos, compartiendo el arte y la creatividad de las mujeres mexicanas.
Poetisas como Malke Tartakovsky, Rosalía D’Chumacero y Rosario Siliceo Ambia; pintoras como Regina Moguel, Celia Castañeda, Sofía Bassi y Rosalba Portes Gil; bailarinas como Sonia Amelio; y escultoras de renombre, han sido parte de esta noble misión.
Durante años, la Unifepye llevó el arte y la cultura a diversos sitios, incluyendo casas de la cultura, cárceles y comunidades marginadas, demostrando que la creatividad y la expresión pueden transformar vidas.
El legado de la Unifepye es un testimonio de la fuerza y la resiliencia de la mujer mexicana, y un recordatorio de la importancia de promover y celebrar el arte y la cultura en todas sus formas.»
Pero Malke no solo realizó recitales con la UNIFEYE, ella también fue invitada por diferentes foros culturales, como delegaciones, universidades y gobiernos de diferentes estados, Bibliotecas, casas de cultura quienes reconocieron su talento y su capacidad para compartir su pasión por la poesía y la cultura.
Malke Tartakovski fue co-fundadora de la UNIFEPYE, una organización que reunió a destacadas mujeres artistas y escritoras mexicanas. La sede de la UNIFEPYE se encontraba en el emblemático edificio Vizcaya y contaba con la participación de poetisas, pintoras, bailarinas, escultoras y escritoras como Regina Moguel, Rosalía D´Chumacero y Adela Palacios.
La UNIFEPYE realizó presentaciones de arte y cultura en diversas ubicaciones de la República Mexicana, incluyendo casas de cultura, cárceles y plazas. En 1975, la organización donó un busto de Sor Juana Inés de la Cruz a la ONU, que se encuentra en sus jardines con una placa que rinde homenaje a la cultura y creatividad femenina.